lunes, 18 de octubre de 2010

Fiabilidad de la información: publicidad engañosa y hoax

La publicidad engañosa es aquella que, de cualquier forma, induce o puede inducir a error a sus destinatarios. La ley también entiende por engañosa la publicidad que no cuenta datos fundamentales de interés para el consumidor.
 Cuando el consumidor se percata de éste tipo de delito, debe interponer una denuncia ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), ésta institución indemniza al consumidor con una parte económica.

Los hoaxes (broma, engaño) son mensajes de correo electrónico
engañosos que se distribuyen en cadena.
  Contienen textos alarmantes como virus informáticos, mala suerte o incluso la muerte, aunque garantizan la solución de ''salvarte'' si la envías a todos tus contactos.

 
Ejemplo: 

''La información dice así: Si te llega un e-mail con el asunto Help, ni se te ocurra abrirlo, ni pasar tu ratón por encima o borrarlo ya que sólo con ese simple hecho se activará el virus sin necesidad de descargarlo, se trata de ciber-terrorismo.
Espera 48 horas después de que te llegue el virus para borrarlo de lo contrario te borrará el disco duro y no tiene cura ya que afecta el sistema de arranque y ni siquiera te deja entrar al sistema operativo.
Nota: Te puede llegar a nombre de un desconocido o bien a nombre de tus contactos.
MUY URGENTE,¡PÁSALO A CUALQUIER PERSONA QUE TENGA TU DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO!'' 

El objetivo del creador de un hoax puede ser simplemente comprobar hasta dónde se distribuye dicho engaño. Los hoaxes también pueden tener otros objetivos como saturar redes, obtener direcciones de correo para el spamming, etc.



Fuentes Consultadas
http://www.salesianosatocha.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario